Eduardo Sanz y Escartín
En 1894 ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.[1] Conde consorte de Lizárraga, fue senador en representación de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas entre 1903 y 1923,[4] en 1927 pasó al Congreso como representante por derecho propio.Presidente del Instituto de Reformas Sociales, fue asimismo gobernador del Banco de España entre 1919 y 1921 y ministro del Trabajo entre el 13 de marzo y el 14 de agosto de 1921 en un gabinete que presidió Manuel Allendesalazar.[5] Entre sus obras de tema sociológico destacan La cuestión económica (1890), El Estado y la reforma social (1893) y El individuo y la reforma social (1896).Era primo hermano (tanto por vía paterna como materna) del general y político carlista Romualdo Cesáreo Sanz y Escartín[6] y fue tío abuelo del filósofo y profesor tradicionalista Rafael Gambra.