[1][2] Catedrático por oposición en la Universidad de Zaragoza[3][4] de Historia Universal desde 1898, sustituiría esta plaza en 1914 por la cátedra de Historia, Universal Moderna y Contemporánea en la Universidad Central de Madrid.
[2] Fue director de las revistas Revista de Aragón y Cultura Española,[5] además de participar en publicaciones periódicas como La España Moderna,[4] El Diario de Zaragoza y la Cartera, El Archivo, Revista Contemporánea, Diario de Avisos, El Noticiero, La Época o Revista Catalana d'Educació, entre otras.
[5] Su ideología se habría inclinado hacia un agrarismo conservador, compatibilizando un regionalismo aragonés con el nacionalismo español,[6] describiéndosele como militante tanto del maurismo como, más adelante, de la Unión Patriótica de Primo de Rivera.
[7] Miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia por Zaragoza,[2] en 1920 tomaría posesión de la medalla 8 de dicha institución, en sustitución de Eduardo de Hinojosa y Naveros.
[2] Fue hijo del también catedrático Clemente Ibarra y Pérez.