Eduardo Cruz-Coke

Desde esos años mantuvo amistad con científicos que eran partidarios de la República (1931-1936), lo cual explica por qué no simpatizó con el régimen autoritario del general Francisco Franco (1936-1975).[2]​ Durante la administración en el Ministerio se impulsaron políticas y se aprobaron leyes que tuvieron un importante efecto en la salud pública, con las cuales se logró bajar significativamente la mortalidad infantil y disminuir la morbilidad, recursos institucionales que pasaron a formar parte del estado de bienestar.[2]​ En las elecciones parlamentarias de 1941, fue elegido como senador por la 4ª Agrupación Provincial, Santiago por el período comprendido entre 1941 y 1949.[2]​ Debido a esto se produjo una división al interior de la derecha, porque los liberales no aceptaron que fuera un candidato representante de los sectores socialcristianos.[2]​ En 1965 le presentó al entonces presidente de la República Eduardo Frei Montalva su plan para emplear energía nuclear en el norte de Chile y con ello mejorar la productividad minera, industrial y agropecuaria.[5]​ Ese mismo año asistió a un congreso de sexología en Berlín, Alemania y se quedó estudiando en distintos países europeos.[5]​ En 1973 el Colegio Médico de Chile lo condecoró por sus aportes a la Medicina.