Eduardo Bähr

En 1964 obtuvo una licenciatura en Lengua y Literatura en la Escuela Superior del Profesorado, ahora Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán y en 1975, un posgrado en Letras Hispánicas en la Universidad de Cincinnati, Ohio, Estados Unidos.

Además, también se palpan las huellas de los narradores norteamericanos William Faulkner y Ray Bradbury.

A nivel latinoaméricano, es sobretodo Julio Cortázar, que ejercerá una poderosa influencia en sus cuentos".

Con esta producción literaria, Bähr se sitúa en la vanguardia de la nueva literatura hondureña, al romper definitivamente con los esquemas tradicionales del cuento criollista (Paguada, 1981).

Tegucigalpa, 1989., citado por Rubén Berríos en La literatura infantil en Hondurass, Biblioteca Virtual Miguel Cervantes).

Desde la década del 2020, Bähr explora el universo de la literatura erótica desde una óptica que él mismo describe de la siguiente manera : "La literatura erótica debe infundir respeto al escritor que la asume.

Si va a servir para garrapatear en el papel palabrejas e ideas huecas y nuestros propios complejos y estupideces, mejor sería irse a cosechar papas desnudas" (Eduardo Bähr.

Mimalapalabra, La obra de Bähr ha sido traducida total o parcialmente al catalán, inglés, francés, alemán, neerlandés, sueco, tágalo, entre otros.

Bähr también hizo incursiones en cine como actor en las películas Utopía o El Cuerpo Disperso y El Mundo al Revés, una ficción dirigida por Raúl Ruiz (1976); No hay Tierra Sin Dueño, primer largometraje hondureño dirigido por Sami Kafati, (1978); No amanece igual para todos de Francisco Andino (2011) y Morazán (2017) de Hispano Durón.

En 1995, Eduardo Bähr recibió la Medalla Gabriela Mistral con la que el Gobierno de Chile galardonó por esta única vez a 50 intelectuales alrededor del mundo (tales como Carlos Monsiváis, Octavio Paz, Rafael Alberti, Mario Benedetti y Elena Poniatowska, entre otros).

1988, "The Fever Heroes" in Barbara Paschke and David Volpendesta, Clamor of Innocence: Stories from Central America (City Lights) 1994, Tarzan of the Apes, Contemporary short stories from Central America / edited by Enrique Jaramillo Levi and Leland H. Chambers; translations coordinated by Leland H. Chambers; translated by Lynne Beyer ... [et al.].

1982, La alcachofa es un caso de silogismo ,in Liść wiatru : antologia opowiadań Ameryki Środkowej / wybrał, oprac.

Smith, Verity (ed), 1997, Encyclopedia of Latin American Literature, Routledge: London and Chicago.

Mariátegui, José-Carlos y Jorge Villacorta (Comisarios), Videografías In(visibles): Una selección de videoarte latinoaméricano 2000 - 2005.