[5] A los catorce años vio en su ciudad natal una actuación del transformista Ernesto Foliers, y después se caracterizó como él en una fiesta familiar, con tan buena acogida que decidió iniciar una carrera en el teatro como transformista, en un momento de popularidad de la disciplina en España.
[2][6] En 1919 actuó ante los reyes en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, y en 1920 debutó en el Teatro Fuencarral en Madrid, donde durante cuatro meses logró reunir a más de 2.500 espectadores en todas sus actuaciones.
[7][3] En estas actuaciones estrenó el cuplé «Las tardes del Ritz», escrito por Álvaro Retana, que se convirtió en su canción más conocida.
[3][8]Su fama continuó creciendo y compartió escena con otros transformistas como Actis Eliu, Bella Dora, Ernesto Foliers o su hermana Magda, además de actuar en ciudades como París.
[2] Se desconoce cualquier dato biográfico sobre él tras el inicio de la Guerra civil española,[8]y se considera que pudo fallecer durante ella[1] o en la década de 1950.