En marzo de 2020 comienza a promover actividades online para niños, tales como #TeCuentoMiCuento con cuentacuentos diarios en redes sociales narrados por sus autores.
escrito por los locutores del programa El colegio invisible (Onda Cero), Laura Falcó Lara y Lorenzo Fernández Bueno, e ilustrado por Diana Valdayo.
[12][13][14] Ese mismo mes, publica la obra "El secreto de Tristán", escrita por Silvia Elorriaga Riquelme e ilustrada por María Octavia Russo.
Además, para la edición de este libro se ha utilizado la fuente Dyslexie, diseñada por Christian Boer para facilitar la lectura a personas con dislexia.
Se entregaron 21 premios correspondientes a distintas categorías según las temáticas que trata BABIDI-BÚ englobadas en el ámbito de la Literatura Infantil y Juvenil.
La gala incluyó la entrega de los "II Premios BABIDI-BÚ", que reconocieron a destacados autores y colaboradores del año.
Publicado por la editorial BABIDI-BÚ, el libro sirve como recurso educativo para ayudar a los padres en la transición de sus hijos del pañal al váter.
Entre ellas destacan La Mirada de Daniel que busca potenciar la inteligencia emocional de los niños, la colección Mevés,[20] con libros sobre temática LGTBI destinados a dar visibilidad a la diversidad e integración social, o la colección El Planeta Imaginario que promueve el respeto al medioambiente y la concienciación sobre el cambio climático entre los más jóvenes.
Fuente:[21] La Editorial BABIDI-BÚ cuenta entre sus firmas más conocidas con Ana Rossetti, escritora española de teatro, poesía y género narrativo, que publicó su obra Aquiles, la pelirroja.
Este libro, basado en su famosa canción homónima, se ha convertido en una valiosa contribución a la literatura infantil, abordando temas relacionados con la transición del pañal al váter de manera divertida y educativa.