[6] Aunque Sumet elogió el comienzo del postmodernismo como una protesta contra el diseño moderno puritano y soso, posteriormente lo denominó "un movimiento de protesta que busca sustituir sin proponer un sustituto".
[7] También rechazó la arquitectura high-tech, "which engrosses itself en la máquina mientras que al mismo tiempo ama en secreto los objetos hechos a mano y el trabajo manual honesto", como un movimiento sin futuro.
[9] Su edificio, según el, luchaba contra la visión del siglo XX de la máquina como una "entidad independiente" a menudo "elevada sobre un pedestal para el culto" y, al convertirla en "parte de nuestras vidas diarias, un amigo, nosotros mismos", allanó el camino a la amalgama de hombre y máquina del siglo XXI.
[12] Su arquitectura interior, diseñada en asociación con la firma 7 Associates, se diseñó para acentuar la apariencia de robot del edificio; hay cuatro esculturas del artista tailandés Thaveechai Nitiprabha en la puerta principal.
[12] La segunda planta del edificio contiene un gran salón multiusos, oficinas y salas de formación, y las plantas superiores contienen espacio de oficinas.
[12] Bajo el edificio principal se sitúa un aparcamiento de ocho plantas.