La obra que demuestra la vinculación de Martín Domínguez Esteban con las vanguardias europeas, será el edificio Radiocentro CMQ (1947), construido en la calle 23 entre L y M, en El Vedado.
Esta misma escala era adoptada en el restaurante que estaba situado en la esquina opuesta en la calle M. La amplia galería da acceso al vestíbulo del edificio de oficinas.
El edificio tuvo una gran repercusión, ya que se publicó en la revista L'Architecture d'aujourd'hui.
Su afortunada apuesta funcionalista tendrá reflejos en muchos de los edificios que se construirían en los años siguientes, como por ejemplo la deuda del Hotel Habana Hilton (conocido en la actualidad como Hotel Tryp Habana Libre) de Welton Becket y asociados, junto con los cubanos Arroyo y Menéndez.
Además con esta obra, Martín Domínguez entraría en contacto con Ernesto Gómez-Sampera, con el que participaría más adelante en el proyecto del edificio Focsa.