Edificio Menéndez Behety

Posee dos subsuelos, planta baja, entrepiso y 8 pisos altos.

Originalmente el último piso era una azotea, pero ya en 1955 se construyó sobre el contrafrente una vivienda.

La fachada del edificio, condicionada por las normativas de regulación de fachadas que procuraban generar una arquitectura homogeneizante a lo largo de la Diagonal Norte (abierta entre 1913 y 1931), se destaca por sus largas columnas con estatuas arriba que la recorren entre los pisos 2º y 6º.

Posee algunos elementos modernos para la época, como el muro cortina vidriado entre los pisos 3º y 5º, utilizando perfiles de hierro.

Hacia el fondo hay un patio interno, que brinda aire y luz a las oficinas en los pisos altos.

Hacia el extremo derecho de la imagen, en 1926