Edificio Aurora Polar

Destacan también las esculturas, los laterales en relieve, y la principal en el chaflán que representa una familia protegida por el seguro, obra de Camilo Nogueira.

[4]​ En el año 1959 la compañía de seguros Aurora Polar encargó al arquitecto vigués Jenaro de la Fuente Álvarez erigir la que sería su última obra (junto con el Instituto Femenino San Tomé de Freixeiro en la Gran Vía).

La entrada principal se dispone de suerte que permite salvar la acusada pendiente de la calle República Argentina y así aprovechar todo el espacio para el uso comercial.

Las siete plantas siguientes sobresalen por el movimiento que dan las terrazas curvadas con el uso de materiales y colores que recuerdan el mundo náutico y los trasatlánticos que parten y llegan a la ciudad hacia las Américas con barandillas de hierro blanco, cristal y bandas de gres azulado (tipo piscina).

[4]​ En el chaflán, encima de la puerta principal destacan las esculturas del vigués Camilo Nogueira Martínez, que representan una familia protegida por el «seguro».

Esculturas laterales en relieve.