Bronce de Bembibre

Letras: 0,65[2]​ La placa, fechada en el año 15 a. C., sería el documento escrito más antiguo que se conoce sobre los astures.[4]​ El Ayuntamiento de Bembibre y partidos políticos y asociaciones de El Bierzo exigen su devolución a El Bierzo (tras su hallazgo se prometió que sería devuelto tras ser estudiado).[11]​ En este volumen la epigrafista Alicia M. Canto señaló en la tablilla y explicó 32 anomalías de distintos tipos,[12]​ desde las paleográficas al alto contenido de plomo en el bronce,[13]​ y algunas otras en el texto, insólitas en una cancillería imperial, comenzando por la potestad tribunicia de Augusto, que debería ser la VIII y no la VIIII, o la palabra actum al final, pues, aunque se había venido publicando como un solo edicto, en realidad eran dos, y de días distintos, por lo que en buen latín oficial debería esperarse el plural acta (véase un resumen de todos sus argumentos en Hispania Epigraphica 8, pp.Esta misma posición escéptica fue compartida en un primer momento por algunas revistas y autores de relieve, como l'Année Épigraphique (2000, n.º 760), Patrick Le Roux[14]​ y J. S. Richardson,[15]​ por lo que, pese al decisivo apoyo que desde el principio le prestó el investigador alemán Géza Alföldy, en medios internacionales se la suele considerar una pieza "controvertida".[16]​ Sin embargo, numerosos autores han rebatido las anomalías[17]​ que supone este documento en favor de su autenticidad.