Comunización

Comunización se refiere a una teoría comunista contemporánea cuya definición ha sido objeto de controversias,[1]​ aunque existe consenso en que el término se refiere al comunismo entendido como la actividad y el proceso que tiende a la abolición del binomio capital/trabajo como eje de la producción y reproducción social.Pone fin a la propiedad en cualquiera de sus manifestaciones, suprimiendo el trabajo asalariado, el capital y el dinero, que son sus corolarios."[5]​ Si bien los grupos que plantean esta idea han sido influidos por la Internacional Situacionista, éstos forman una corriente que hunde sus raíces en una época anterior: entre sus influencias se hallan las fracciones comunistas que se opusieron a la bolchevización de la Tercera Internacional en los años 20; grupos como Socialismo o Barbarie y los propios situacionistas en los 60; y una variedad de organizaciones de inspiración consejista que florecieron en Europa en los años 60 y 70 (entre ellos La Guerre Sociale, la revista Etcétera en España, La Banquise y otros).Particularmente importantes han sido, en años más recientes, las investigaciones teóricas desarrolladas por grupos como Theorie Communiste y la revista Troploin.Hay que precisar entonces que las abundantes discusiones en torno a las modalidades de socialización no tienen para la "corriente comunizadora" sino una importancia secundaria, pues corresponden por lo general a las líneas de debate y análisis del marxismo socialdemócrata, y no al movimiento comunista propiamente tal.