Su PBI es el quinto más grande del mundo dentro de las aglomeraciones urbanas y es comparable al PBI de pequeños países del primer mundo.[5] Aunque, en términos de población, el área urbana de París es aproximadamente la vigésima área urbana a nivel global, posee el quinto producto bruto metropolitano más grande del mundo después de las áreas urbanas de Tokio, Nueva York, Los Ángeles, y Chicago, y con una dimensión similar a la del Gran Londres.Como consecuencia, ya no solo hay trabajadores en los suburbios que viajan para trabajar en la ciudad de París, sino que también quienes hacen el trayecto inverso.Económicamente hablando, esas villes nouvelles han sido un éxito relativo, puesto que aún hoy muchas empresas se están moviendo a esas áreas.Sin embargo, no cumplieron totalmente su papel de multi-polarización: las principales actividades económicas siguen concentradas en gran medida en el centro del área metropolitana (ciudad de París y Hauts-de-Seine).A continuación la lista de las treinta y seis compañías: La economía de París es particularmente diversa, a diferencia de otras grandes áreas urbanas como Londres y Nueva York (focalizadas en servicios financieros) o Los Ángeles (focalizada en cine y entretenimiento).Los cereales y guisantes, que están entre los más altos rendimientos del país, conforman la mayor parte de la producción, junto a la remolacha azucarera.Cuenta con la producción de 545 empresas (incluyendo Coca-Cola, LU, Panzani, etc.).El sector secundario incluye manufactura, minería, construcción, y servicios públicos.