Echeveria secunda

Sobre todo en ejemplares menores, las hojas externas se marchitan en la estación seca, adquiriendo un color marrón y una textura de papel.[2]​ Tiende a formar colonias considerables sobre afloramientos rocosos y taludes de roca volcánica.Frecuentemente se ve asociada a diversos musgos, con los que parece tener una relación simbiótica.Echeveria secunda fue descrita en 1838 por John Lindley, atribuida a William Beattie Booth, en Edwards's Botanical Register 24: 59.[4]​ Ver: Echeveria secunda: epíteto latino que significa "unilateral" o "de un solo lado";[5]​ en referencia a que las flores se forman todas de un solo costado del escapo
En su hábitat
Tallos florales surgen de un solo lado de la planta
Detalle de la inflorescencia