EU-Alert
Este sistema ha sido financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos Next Generation EU.La gestión y emisión de estas alertas no corresponde a organismos estatales.[7][8] Desde su implementación, ES-Alert ha sido utilizado en diversas situaciones para alertar a la población sobre riesgos inminentes.Estas pruebas permitieron evaluar el funcionamiento del sistema y familiarizar a la población con las alertas móviles.Permite avisar en tiempo real a cualquier persona que posea un teléfono móvil si se encuentra en una zona de peligro y darle instrucciones para su seguridad.Las notificaciones se acompañan de un sonido característico que suena aunque el dispositivo esté en silencio.En una web dedicada, el gobierno francés explica que este sistema se activará en caso de riesgo natural, industrial, sanitario o terrorista.[14]También existen las aplicaciones KATWARN o BIWAPP que funcionan de forma similar aunque más bien a nivel local.Actualmente, el departamento de protección civil es el único organismo habilitado para enviar estas alertas.Sin embargo, se prevé que en el futuro todos los servicios de protección civil nacionales puedan utilizar este sistema.[23] Las alertas se emiten en el idioma oficial del país y, en función de la legislación vigente, en otras lenguas regionales.Sin embargo, debido a variaciones en la implementación por parte de los fabricantes, algunos dispositivos pueden mostrar ambos mensajes independientemente del idioma configurado.[2][3][13] Algunos países combinan alertas EU-Alert mediante Cell Broadcast con LB-SMS (SMS basados en la ubicación), porque estos últimos funcionan también en redes 2G, 3G y tienen la ventaja de funcionar en dispositivos más antiguos o en zonas con redes móviles antiguas.