Vilaseca

Integrado en la comarca del Tarragonés, se sitúa a 11 kilómetros de la capital provincial.Debido a que se encuentra en el centro del eje Reus - Tarragona, cuenta con un alto número de frecuencias hacia estas dos ciudades.Diversos restos encontrados demuestran que estuvo poblado ya durante la época de la Antigua Roma.El puerto era un punto estratégico militar y una importante fuente de ingresos.Durante mucho tiempo fue considerado como el puerto de todos los pueblos que conformaban la Comuna del Camp hasta que Fernando II de Aragón prohibió el uso del mismo.Vilaseca se convirtió entonces en el principal puerto por lo que sufrió ataques por parte de los piratas berberiscos.En 1880 se añadió la capilla del Santísimo cuya fachada está coronada por un destacable rosetón.En su interior se encuentra un bajo relieve de la Virgen, realizado en piedra en el siglo XIV.A su lado se encuentra una antigua torre de defensa del siglo XVII.Vilaseca celebra su fiesta mayor el 3 de agosto, actos que se realizan principalmente en la Pineda por ser una ubicación más turística.
Castillo de Vilaseca de Solcina
Ermita de la Pineda