[1] Encontrándose entre los mayores diplodócidos, y posiblemente es el saurópodo más largo hasta ahora conocido por restos bien preservados.
Originalmente, se pensó que Supersaurus estaba relacionado con los diplodócidos de cuello largo como Barosaurus, un miembro de la subfamilia Diplodocinae), pero el nuevo espécimen muestra claramente que Supersaurus está estrechamente emparentado con Apatosaurus en la subfamilia Apatosaurinae.
[6] Supersaurus está presente en la zona estratigráfica 5 de la Formación Morrison, datando del Titoniense.
Este hallazgo arrojó solo unos pocos huesos, principalmente la cintura escapular, un isquion y las vértebras de la cola.
[10] Un espécimen mucho más completo, WDC DMJ-021, fue encontrado en el condado de Converse, Wyoming en 1986 por Brandon Flyr y Bart Lesco mientras caminaban y se informó a las personas que poseían la tierra en ese momento.
[12] El paleontólogo James A. Jensen, quien describió originalmente al espécimen de Supersaurus, simultáneamente reportó el descubrimiento de otro saurópodo gigante, al que más tarde llamó "Ultrasaurus" macintoshi[9] posteriormente renombrado Ultrasauros macintoshi.
[13] Otros huesos que fueron encontrados en la misma localización y que originalmente se consideraron pertenecientes a Ultrasauros, como la cintura escapular, escapulocoracoides, BYU 9462, actualmente son asignados a Brachiosaurus, posiblemente un gran espécimen de Brachiosaurus altithorax.
Sin embargo un nombre debe publicarse de manera oficial para que sea considerado válido.
Así, ya que Jensen no publicó su propio "Ultrasaurus" hasta 1985, Kim conservó su prioridad oficial del nombre, y Jensen fue forzado a elegir un nuevo nombre (en términos técnicos, su opción original estaba "preocupada" por el saurópodo de Kim).
En 1991, por sugerencia de George Olshevsky le fue cambiada una letra, y Jensen retituló a su saurópodo como Ultrasauros.
Un estudio exhaustivo de las relaciones diplodocoideas publicado por Whitlock en 2011 encontró que el propio Apatosaurus se encontraba en la base del árbol genealógico de los diplodocidos, y que otros "apatosaurinos", incluido Supersaurus , estaban cada vez más relacionados con Diplodocus, haciéndolos diplodocinos.