Deutsche Welle

En 1990, absorbió equipos, frecuencias, personal e instalaciones de Radio Berlín Internacional (RBI).

A los servicios por onda corta en alemán se les añadieron los siguientes idiomas: Por causa de los sucesivos recortes financieros y un presunto descenso en la cantidad de oyentes, se eliminaron algunos servicios en lenguas extranjeras.

En 1999, sucedió lo mismo con las emisiones en japonés, eslovaco, esloveno, italiano, checo y húngaro.

Además, heredó el transmisor de Nauen (perteneciente a Radio Berlín Internacional).

En el exterior, la DW usaba las estaciones repetidoras de Trincomalee (Sri Lanka), Kigali (Ruanda) y Sines (Portugal).

Compartía una repetidora en el Caribe con la BBC y tenía un convenio de intercambio con Canadian Broadcasting Corporation (CBC) / Radio Canadá Internacional, que le permitía emplear dos transmisores en Sackville (Canadá).

En 2012, el sitio se trasladó a una nueva dirección web, www.dw.de, como parte de una renovación.

Desde 2015, y con el concepto "Made for Minds", lanzó su sitio web www.dw.com en albanés, alemán, amárico, árabe, bengalí, bosnio, búlgaro, chino, croata, español, francés, griego, hausa, hindi, indonesio, inglés, macedonio, pastún, persa, polaco, portugués, rumano, ruso, serbio, suajili, turco, ucraniano y urdu.

Los países foco de atención son Colombia, Ecuador, Bolivia y Guatemala.

Estudio de radio de DW, en Bonn.
Antigua sede de DW, en Colonia , Alemania.