Duncanopsammia axifuga

Sus tejidos poseen zooxantelas, algas simbiontes que realizan la fotosíntesis, proporcionándoles parte de su alimentación.

[4]​ Los pólipos contienen algas simbióticas; mutualistas (ambos organismos se benefician de la relación) llamadas zooxantelas.

Los huevos una vez en el exterior, permanecen a la deriva arrastrados por las corrientes varios días.

Generando un esqueleto y replicándose después por gemación, dando origen así a la colonia coralina.

A pesar de ser fotosintético, se debe alimentar con artemia o mysis.

Duncanopsammia en Steinhart Aquarium, San Francisco, EE. UU.
Esqueleto de Duncanopsammia en el Natural History Museum, Londres, Inglaterra.