Dunas de Baní

El campo de dunas ocupa toda la península y se extiende por unos 15 km en línea recta en sentido este-oeste, su máxima anchura; en sentido norte-sur, su máximo es de 3 km pero generalmente es menor.Las arenas de estas dunas son finas y bien seleccionadas, ricas en cuarzo y feldespatos, cuya alimentación procede de los sedimentos arrastrados desde el arroyo Bahía, cuya desembocadura está a unos 5 km; desde el río Baní, que desemboca a unos 12 km; e inclusive desde la desembocadura del río Nizao, a unos 25 km de distancia.Otras especies presentes son la cotinilla (Metopium toxiferuna), guao (Comocladia dentata), uva de playa (Coccoloba uvifera), saona cimarrona (Ziziphus reticulata).Los cactus están representados por la alpargata (Consolea moniliformis), tuna brava (Opuntia dillenii), guasábara (Cylindropuntia caribaea), guasábara pilotera (Opuntia antillana), yaso (Harrisia nashii), cayucos (Lemairecereus hystrix y Pilocereus polygonus), el melón espinoso (Melocactus lemairei) y el bombillito (Mammillaria prolifera).La avifauna está compuesta, entre otras, por la garza pechiblanca (Hydranasa tricolor), viuda o doctor (Himantopus himantopus), ti-ito (Charadrius voxiferus), flamenco (Phoenicopterus ruber), rey congo (Nyctanassa violacea), gaviotas (Sterna dougallii y S. maximus), tórtola aliblanca (Zenaida asiatica), rolita (Columbina passerina).