Dronedarona

Gracias a los resultados del estudio ATHENA, en julio de 2009 dronedarona ha sido aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) estadounidense para el tratamiento de la fibrilación auricular y el flúter auricular.Desde el punto de vista químico, es un derivado del benzofurano relacionado con amiodarona, un popular antiarrítmico cuyo uso se encuentra limitado por la toxicidad[1]​ producida por su elevado contenido en yodo (fibrosis pulmonar, enfermedad tiroidea) y por el riesgo de enfermedad hepática.El estudio EURIDIS/ADONIS realizado en pacientes con fibrilación auricular y publicado en 2007, dronedarona fue significativamente más eficaz que placebo a la hora de mantener el ritmo sinusal y no se observaron diferencias en la función pulmonar ni tiroidea a corto plazo.[7]​ El estudio PALLAS en pacientes con fibrilación auricular permanente, tuvo que ser suspendido por razones de seguridad del fármaco.[9]​ Posteriormente, la FDA agregó una advertencia de recuadro negro que indica que el riesgo de muerte, accidente cerebrovascular y hospitalización por insuficiencia cardíaca congestiva se duplicó en pacientes con fibrilación auricular permanente.