[3] Al volver a Valencia formó parte del grupo Parpalló, fundado en 1956.
Poco después abandonó la pintura y se dedicó a la política.
[4][3] Durante el franquismo llegó a ser uno de los dirigentes del PCE en la clandestinidad en la actual Comunidad Valenciana.
Con la llegada de la Transición democrática y la agrupación de las formaciones comunistas territorialmente en Valencia en una sola formación, el Partit Comunista del País Valencià, Balaguer sería uno de sus líderes hasta los años 1980,[4] cuando junto a un sector valencianista abandonó la formación para fundar el Agrupament d'Esquerra del País Valencià, partido de corta vida que en las elecciones generales de 1982 participó en la coalición Unitat del Poble Valencià (UPV), que a su vez se transformaría en partido político dos años más tarde.
En 2009 regresó a la pintura, siendo su estilo abstracto, y en 2011 realizó una gran exposición antológica en Valencia patrocinada por la Fundación Chirivella Soriano.