Dominique-Jean Larrey

En la misma época se afilió a la logia masónica de los Écossais fidèles.Sin embargo, sus continuos mareos, lo que llama mal de mer, le hacen desistir y abandona la Armada.Todo ello contando que los soldados tuvieran la suerte de pertenecer al bando victorioso.En caso contrario los heridos eran abandonados o rematados en el mismo campo de batalla.Larrey sirvió en un total de 25 campañas, con 60 grandes batallas y 400 enfrentamientos menores.Fue citado por Napoleón en su testamento en Santa Elena con estas palabras: «Para el cirujano del ejército francés barón Larrey dejo la suma de cien mil francos.Estos sostendrán a los heridos en un colchón, sosteniendo brazos y piernas en una tabla de báscula.Conserva el cadáver Suleiman al-Halabi, asesino del general Jean Baptiste Kléber, que sería transportado a Francia con fines científicos.Acto seguido, ordenó redirigir la línea de fuego para salvaguardar al cirujano y su ambulancia.Esta consideración le salvó la vida al final de la batalla, cuando fue apresado por los prusianos y condenado a morir fusilado, pero escapó de ella por la intercesión, ante el mariscal Gebhard Leberecht von Blücher, comandante en jefe del ejército prusiano, de un médico alemán que había sido alumno suyo y que le reconoció.Le ofreció alimentos, dinero y salvoconducto para viajar a territorio neutral.Había viajado a Argelia con su hijo Hippolyte para inspeccionar los hospitales militares, cuando emprendió un precipitado viaje de regreso al conocer que su esposa había caído gravemente enferma.Larrey había manifestado su deseo de ser enterrado en Les Invalides, entre sus soldados.Como simple cirujano, se le negó a Larrey el reposo entre los mariscales, los generales y los soldados.Ha dado su nombre a un signo clínico de la sacrocoxalgia, conocido como signo de Larrey, que consiste en un dolor intenso en la sínfisis sacroilíaca que se percibe al sentarse bruscamente sobre un plano resistente.El mismo concepto también ha sido incorporado después por la sociedad civil en su aplicación al transporte de accidentados y enfermos.
Visión nocturna del puente de Saint Pierre de Toulouse con la cúpula de cobre del Hospital Saint-Joseph de la Grave al fondo
Hôtel de Dieu de Paris
Estatua de Dominique-Jean Larrey en la Iglesia de Val -de-Grace (Paris)
Bonaparte ante la esfinge , por Jean-Léon Gérôme , c. 1868
Von Blücher
La Batalla de Waterloo, por William Sadler (1782–1839)
Tumba de Larrey en el cementerio de Père-Lachaise , con el epitafio A Larrey, l'homme le plus vertueux que j'aie connu , extr. del testamento de Napoleón
Capilla del Hospital Militar de Val-de-Grâce, donde se albergó el corazón de Larrey
Hôtel des Invalides, donde reposan los restos de Larrey desde 1992
La batalla de Borodino de Pieter Von Hess