Dominio británico

En el derecho anglosajón, un dominio (en inglés dominion)[1]​ se refiere a un grupo de organizaciones políticas autónomas que se encontraban nominalmente bajo soberanía británica, constituyendo el Imperio británico y la Mancomunidad de Naciones, a finales del siglo XIX.[2]​ El concepto ha incluido, en momentos diferentes, a Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Terranova, Sudáfrica y al Estado Libre Irlandés.[7]​ A otras dos colonias autónomas, Nueva Zelanda y Terranova, también les fueron concedidas el título ese año.El Acta de las Constituciones Australianas 1850[10]​ creó la maquinaría para las entonces cuatro colonias australianas (Nueva Gales del Sur, Tasmania, Australia Occidental y Australia Meridional) para establecer Parlamentos y gobiernos responsables una vez que se alcanzarán ciertas condiciones.Nueva Gales del Sur,[11]​ Victoria,[12]​ Australia Meridional[13]​ y Tasmania,[14]​ junto con Nueva Zelanda, obtuvieron gobierno responsable poco después en 1856; la autonomía para Australia Occidental fue retrasada hasta 1891, principalmente por la continua dependencia financiera de Gran Bretaña.[20]​[21]​ El senador Eugene Forsey documenta que los poderes adquiridos desde los 1840s que establecieron el sistema de Gobierno Responsable serían simplemente transferidos al nuevo gobierno del Dominio: El erudito constitucional Andrew Heard establece que la Confederación no cambió legalmente el estatus colonial de Canadá a algo más cercano a su estatus posterior de dominio.Heard procede a documentar el considerable cuerpo de legislación pasado por el Parlamento británico en la parte final del siglo XIX que mantendría y expandiría su supremacía imperial para restringir a sus colonias, incluyendo el nuevo gobierno del Dominio.Sin embargo, como Heard explica posteriormente, el gobierno británico rara vez invocaba sus poderes sobre la legislación canadiense.Las colonias autónomas contribuyeron significativamente a los esfuerzos británicos para detener la insurrección, pero se aseguraron de establecer las condiciones para la participación en estas guerras.También retiró el nombre "Conferencia Colonial" y mandaba que reuniones tendrían lugar regularmente para consultar a los Dominios sobre la administración de los asuntos exteriores del imperio.El Estado Libre Irlandés, dirigido por W. T. Cosgrave, fue el primer Dominio en designar a un Gobernador General no británico, ni aristócrata, cuando Timothy Michael Healy ocupó el cargo en 1922.Los sucesivos gobiernos irlandeses minaron los lazos constitucionales con Gran Bretaña, hasta que fueron completamente cortados en 1949.Hoy Canadá, Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido son referidos a veces como "Mancomunidad Blanca".[23]​ Queensland tuvo gobierno responsable poco después de su fundación en 1859,[24]​ pero, debido a la continua dependencia financiera en Bretaña, Australia Occidental fue la última colonia australiana en obtener autonomía en 1890.Específicamente, el preámbulo del Acta de la NAB (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).En efecto, en el texto original del Acta de la NAB, "Un" y "Nombre" también tenían mayúsculas.Aunque el término puede encontrarse en documentos oficiales, y el Campanero del Dominio aun suene en la Colina del Parlamento, este es raramente usado para distinguir el gobierno federal de las provincias o (históricamente) Canadá antes y después de 1867.Sin embargo, el gobierno federal continua produciendo publicaciones y materiales educativos que especifican la actualidad de estos títulos oficiales.En 1972 adoptó una constitución republicana para convertirse en la República Libre, Soberana e Independiente de Sri Lanka.Sin embargo, el Reino Unido y otros miembros de la Mancomunidad continuaron viendo a Irlanda como un dominio debido al rol inusual acordado al Monarca británico bajo el Acta de Relaciones Exteriores irlandés.[32]​ India adquirió gobierno responsable en 1909, a través del primer Parlamento no se reunió hasta 1919.India se volvió una república en 1950[33]​ y Pakistán adoptó una forma republicana de gobierno en 1956.La autonomía diplomática siguió en poco tiempo, con el Tratado Halibut entre Canadá y los Estados Unidos (marzo de 1923) marcando la primera vez que un acuerdo internacional había sido negociado y concluido totalmente de manera independiente por un dominio.En 1928, Canadá obtuvo la designación de un alto comisionado británico en Ottawa, separando las funciones administrativas y diplomáticas del gobernador-general y terminando el rol anómalo de este como representante del gobierno británico en relaciones entre los dos países.Entre estos dos extremos, Nueva Zelanda declaró que como Bretaña era o estaría en guerra, también ella lo estaba.Después de entonces, esos países que eran previamente conocidos como "Dominios" se volvieron reinos independientes donde el soberano ya no reina como el monarca británico sino como monarca de cada nación en su propio derecho, y son considerados igual al RU y a los otros.El término "Dominio" se puede encontrar aun en la Constitución de Canadá donde aparece numerosas veces; sin embargo, es por mucho un vestigio del pasado, pues el gobierno canadiense no lo usa de manera activa (ver la sección Canadá).Dominio, sin embargo, como título, técnicamente permanece un término que puede ser usado en referencia a aquellos países autónomos dentro de la Mancomunidad de Naciones, aparte del Reino Unido mismo, que están en unión personal con el Reino Unido.Muchas de las características distintivas que alguna vez pertenecieron solo a los Dominios son ahora compartidas por otros Estados en la Mancomunidad, no importa si son repúblicas, reinos independientes, colonias autónomas o colonias de la Corona.Aun en un sentido histórico las diferencias entre las colonias y Dominios autónomos han sido a menudo formales más que substanciales.
Territorios del Imperio británico en 1920, categorizados por tipo de gobierno. Los dominios en color violeta.
Mapa del Imperio Británico bajo la Reina Victoria al final del siglo diecinueve. Nótese que los "dominios" se referiere a todos los territorios pertenecientes a la Corona .
El New Zealand Observer (1907) muestra al primer ministro Joseph Ward como un enano pretencioso bajo un enorme sombrero de copa de 'dominio'. El pie de la ilustración dice: "El paquete sorpresa:"
Canadá: "Algo grande para él, ¿no lo es?"
Australia: "Oh, su cabeza se está hinchando rápidamente. El sombrero pronto le quedará bien".
El Comité Parlamentario de Reclutamiento produjo este afiche para la Primera Guerra Mundial . Diseñado por Arthur Wardle , el afiche insta a los hombres de los Dominios del Imperio británico para alistarse en la guerra.
Estampilla Postal del Dominio de Canadá, 1898.
Los primeros ministros de Bretaña y los cuatro principales dominios en la Conferencia de Primeros Ministros de la Mancomunidad. De izquierda a derecha: William Lyon Mackenzie King (Canadá); Jan Smuts (Sudáfrica); Winston Churchill (RU); Peter Fraser (Nueva Zelanda); John Curtin (Australia).