Domingo Vélez de Vergara

[2]​ Su esposa falleció a los cinco años, en 1637, y en el testamento dispuso la venta de la imprenta, pero Domingo Vélez la retrasó durante siete años, hasta que fue obligado a ello por sentencia judicial promovida por los herederos de su mujer.Al final, en 1644, arruinado, encarcelado por insolvente y obligado por el juez, tuvo que malvender el negocio a su cuñado Martín de Labayen.Vivió alquilado en la calle Tornerías donde también estaban ubicados el taller de imprenta y la librería.Al cabo de cinco años, en 1637, enviudó y más adelante casó con Catalina Pagés.Con la llegada del nuevo socio los beneficios y gastos ahora se distribuyen en tres partes iguales; en caso de enfermedad el afectado seguirá cobrando su parte y el que quebrantase lo pactado pagará cincuenta ducados.Istúriz reclamó judicialmente los abonos pendientes y, al fin, al cabo de tres años, en 1644, una sentencia obligó a abonarle 915 reales por beneficios obtenidos en los once meses que estuvo en funcionamiento la sociedad.[6]​ Sea por lo que fuere, posiblemente influido por su segundo matrimonio, Domingo Vélez retrasó la venta del taller y con ella el pago de las mandas testamentarias, hasta que, al cabo de siete años, en 1644, los tribunales sentenciaron su adjudicación “al más dante”.
"Quaderno" de las leyes aprobadas en la Cortes de Navarra de 1642 impreso por Martín de Labayen y Domingo Vélez de Guevara, que compartían el cargo de "Impressores del Reyno de Navarra"