Fray Lesco

[2]​ Alternó sus colaboraciones tanto en publicaciones insulares (El Fígaro, Las Efemérides) como salmantinas (El Estudiante de Salamanca, del que fue director y cofundador, y el periódico de corte católico El Lábaro).[2]​ Otros periódicos que acogieron sus escritos fueron Unión Liberal, España, El Trabajo, La Mañana, Diario de Las Palmas, Ecos (en el que publicó, en 1917, sus textos en contra del regreso de los jesuitas a Las Palmas de Gran Canaria), El Tribuno, la revista Florilegio, La Provincia, La Crónica (acogió, en 1917, “Los decoradores de mañana”, considerado el germen público de la Escuela Luján Pérez), La Jornada, El Liberal, El País y Hoy.[2]​ En 1918, junto con Juan Carló, el arquitecto Enrique García Cañas, e, inicialmente, Nicolás Massieu y Matos, fundó la Escuela de Artes Decorativas Luján Pérez, de la que fue su director el pintor Juan Carló hasta su fallecimiento en 1927.[4]​ En 1931, aparecieron en el periódico El País de Pedro Perdomo Acedo sus Cartas a un católico, recientemente recogidas en un volumen.Al año siguiente se estrenó en el Teatro Pérez Galdós La zahorina, zarzuela de ambiente canario con libreto de Fray Lesco y música de su hijo Víctor Doreste Grande.