Exposición doble

De este modo las dos imágenes se yuxtaponen y crean una tercera que produce un efecto muy interesante.

Usando el analógico se trataba de no pasar el carrete para que la segunda imagen quedara grabada al negativo ya expuesto.

Actualmente, con el uso del sistema digital, existen varias formas de realizar la doble exposición.

Durante el periodo de tiempo en el que tan solamente existían las cámaras analógicas y los rollos de películas, algunos fotógrafos creían que este efecto destrozaba sus retratos, otros veían en esta técnica una posible herramienta para desarrollar y crear imágenes creativas.

En los orígenes, con las cámaras analógicas, la exposición se conseguía disparando dos fotografías una detrás de la otra, sin pasar el carrete.

Otras cámaras ofrecen la opción de fusionar las dos fotografías una vez ya han sido capturadas.

Famosa fotografía del inventor Nikola Tesla en su laboratorio en diciembre de 1899, supuestamente sentado leyendo junto a su gigantesco " transmisor de aumento " generador de alto voltaje mientras la máquina producía enormes rayos de electricidad. La foto fue un truco promocional del fotógrafo Dickenson V. Alley hecha con una doble exposición. Primero se fotografiaron las enormes chispas de la máquina en la habitación a oscuras, luego se expuso la placa fotográfica nuevamente con la máquina apagada y Tesla sentado en la silla. En sus Notas de Colorado Springs , Tesla admitió que la foto es falsa: " ¡Por supuesto, la descarga no se estaba reproduciendo cuando el experimentador fue fotografiado, como podría imaginarse! "
Georges Méliès , director del teatro Robert Houdin de Paris, mago ilusionista, director de teatro y director de cine.
Imagen estereotipada de un fantasma como si llevara una sábana blanca, producida con doble exposición, año 1899.