Divodurum Mediomatricorum

En el año 70 los soldados de Vitelio, que habían sido recibidos en la ciudad de forma amistosa, sin ningún motivo conocido empezaron a matar a los habitantes, que no opusieron resistencia, provocando unos cuatro mil muertos, según explica Tácito.Juliano el Apóstata, tras su victoria sobre los alamanes en Estrasburgo, envió el botín a la ciudad para su custodia.[1]​ Divodurum era el oppidum (ciudad fortificada) y capital de la nación gala que César llamó Mediomatrici: los mediomátricos.[3]​ Se compone de los conocidos elementos celtas (galos) divo- "divinidad" y duro- "mercado", "foro", latinizado en durum,[4]​ que algunos historiadores traducen como «colina» por la similitud con duno- y en referencia a la colina Sainte-Croix (cuna de la ciudad, en la confluencia del río Seille con el Mosela).El nombre de la ciudad pasó a ser Mettis (la forma moderna apareció en el siglo V),[7]​ que con el tiempo se convirtió en Metz.
La vía de Metz a Tréveris en la Tabula Peutingeriana .
Maqueta de la ciudad romana.
Bajorrelieve del mitreo galorromano hallado en Sarrebourg y que se conserva en los museos de Metz.
Antiguo hipocausto de las Termas del Norte (Museo de la Corte del Oro).
Acueducto romano de Gorze a Metz: tramo elevado que atraviesa el pueblo de Jouy-aux-Arches .