División del derecho

Esta summa divisio[1]​[2]​ del derecho ha sido ampliamente aceptada por juristas de todos los ámbitos y sus efectos se plasman en la comprensión y aplicación de las normas jurídicas.No hay un criterio único de distinción entre ambas ramas, por lo que esta se basa en una pluralidad de indicios o criterios.Según el interés o utilidad que pretende cada rama del derecho: Su crítica es que todas las normas en su fin buscan un mínimo de interés general, aunque se trate de una suma de intereses particulares.Su crítica es que el Estado también crea las normas de derecho privado: código civil, código de comercio... Su crítica es que el Estado también puede ser sujeto de relaciones privadas cuanto actúa como un particular más.Su crítica es que en Derecho público pueden darse relaciones de coordinación entre los distintos poderes públicos y a su vez en Derecho privado se pueden dar situaciones de autoridad y subordinación, como en derecho de familia.