División Arqueología del Museo de La Plata

Ese año asume la jefatura de la Sección Arqueología Samuel Lafone Quevedo hasta 1912, cuando renuncia para ser Director del Museo entre 1912 y 1920.Otros investigadores que trabajaron en esta división a lo largo de los años han sido Eduardo M. Cigliano y Pedro Krapovickas.Al tiempo se realizan nuevas ampliaciones para albergar la colección Muñiz Barreto que fue adquirida por el Estado Nacional en 1933.Las excavaciones fueron emprendidas por el ingeniero alemán Vladimiro Weisser y la cooperación de Federico Wolters, entre otros.Este investigador asumiría la jefatura en tres oportunidades distintas, dependientes de los vaivenes políticos del país.[4]​ Durante esta gestión se desarmaría parte de las exhibiciones y cambios realizados por Palavecino.[2]​ A su vez, Rex González sería reemplazado provisoriamente por Eduardo M. Cigliano mientras realizaba excavaciones en Asuán (Egipto) en el año 1962.Esto se produjo por la expulsión del Museo de Alberto Rex González debido a sus posturas políticas y la represión ejercida por el gobierno militar.Con el regreso de la democracia en 1983 asume por dos años la jefatura Rodolfo Raffino, siendo reemplazado en 1985 nuevamente por Bernardo Dougherty.Con el tiempo, también se sumaron otras colecciones de investigadores de la casa o compradas, como Mario Cigliano, Joaquín V. González, Alberto Rex González, Benjamín Muñiz Barreto, Rodolfo Maldonado Bruzzone, Fernando Márquez Miranda, Luis María Torres, y Milcíades Vignati, entre otros.
Samuel Lafone Quevedo.
Laura Miotti , directora de la División arqueología desde el año 2015.
Vista de la Sala Egipcia en el Museo de La Plata.
Detalle de la vitrina dedicada a la cultura La Aguada de las colecciones de la División Arqueología.