Dittrichia viscosa

Aunque generalmente se considera una mala hierba, la olivarda tiene múltiples aplicaciones en la medicina tradicional casera contra el paludismo, las enfermedades de las vías urinarias, y como astringente.La planta aloja insectos que son parásitos de la mosca del olivo.Por esta razón se plantan junto a los olivares, para reducir la población de moscas que dañan al olivo.[5]​ Dittrichia viscosa fue descrita primero por Carlos Linneo como Erigeron viscosus en Species Plantarum, vol.[6]​ Dittrichia viscosa es denominada vernáculamente como altabaca, altabaca de gotosos, altarragas, altavaca, anterraya, arnica, árnica, artadeña, artavaca, artirraga, atarraga, atárraga, cazamoscas, coniza macho, coniza mayor, ernica, estrella amorosa, flor de ánica, flor de árnica, hierba mosquera, hierba pulguera, matamoscas, matamosquera, mata mosquera, matapulgas, mosquera, mosquerilla borde, olibarda, olivarada, olivarda, olivarda basta, olivarda viscosa, paletosa, pulguera, pulguera valenciana, tarraga, tárraga, tárragas, té hierba del hueso, yerba mosquera y yerba pulguera.
Hojas apicales.
Dittrichia viscosa , capítulo en fructificación con cipselas.
Cipselas sueltas.
Cipsela suelta: vista apical con anillo basal del vilano de cerdas escabridas y nectario de la placa apical claramente visibles.
Cipsela suelta con glándulas en la parte distal.