Disyuntivismo

Para los partidarios del disyuntivismo, la teoría de los datos de los sentidos no permite distinguir claramente entre alucinaciones o ilusiones perceptivas, por un lado, y una percepción auténtica, por otro.

Según la teoría disyuntivista, lo único común a las percepciones verídicas y a las alucinaciones es que, en ambos casos, el sujeto puede afirmar de buena fe que está percibiendo algo, ya sea porque efectivamente tiene una percepción, o porque no sabe que no está percibiendo algo.

Éste existe en el mundo independientemente de la mente, pero es accesible directamente a la percepción del sujeto.

Por el contrario, no hay ningún objeto externo en la experiencia alucinatoria al cual referirse.

Introducido por primera vez en la literatura contemporánea por Michael Hinton, el disyuntivismo se asoció más tarde con John McDowell.

Diagrama de una disyunción lógica . El área coloreada contiene los elementos de A o los elementos de B. De manera similar, el disyuntivista cree que la apariencia de un objeto es la percepción de ese objeto o bien una experiencia ilusoria sin un objeto.