Distrofia macular viteliforme de Best
La distrofia macular viteliforme de Best es una enfermedad ocular hereditaria poco frecuente, por lo que se incluye dentro de las enfermedades consideradas raras.La primera descripción fue realizada en 1905 por el oftalmólogo alemán Friedrich Best (1871-1965), presentando 7 casos que correspondían a miembros de una misma familia, recibiendo la afección su nombre como reconocimiento.[1] Se transmite de padres a hijos según un patrón autosómico dominante.Está causada por una mutación que se localiza en el brazo largo del cromosoma 11 (11q13), la cual afecta a un gen que codifica una proteína muy importante para la función visual denominada bestrofina-1.En la última fase evolutiva denominada neovascularización subretiniana, se desarrolla una membrana debajo de la retina (membrana neovascular subretiniana) que deja como secuela una cicatriz que ocasiona una disminución de visión muy importante que a veces se inicia de forma brusca.