Distrito de Sincos

El color azul cielo que significa el firmamento claro y sereno de nuestra serranía, que cobija a nuestro pueblo y a sus comunidades.

Verde vegetación, cuya predominancia es el color de nuestro valle por sus árboles coposos, las sementeras cultivadas y los forrajes frescos.

Su simbología se detalla de la siguiente manera: En la parte central de la bandera se encuentra una figura ovoide cuyo contenido expresa el espíritu del sinqueño, en ella vemos al lado izquierdo al águila el rey de las aves que vuela majestuoso en el cielo de Sincos, se caracteriza por su gran visibilidad y por dominar las alturas, cuando ve en peligro a los suyos (crías) se enfrenta hasta el punto de entregar su propia vida, y por esta razón los primeros habitantes de Sincos lo tomaron como ejemplo por su gran valor y valentía al enfrentarse al contrincante.

Conforme a la palabra autorizada del Kechwista César Guardia Majorca, demuestro que la denominación Sincos y la de cada uno de sus lugares tiene su origen en la lengua quechua, además están ligados íntimamente a su formación geológica.

SINCOSGUATA, palabra compuesta de los vocablos tinkus y wata que significa año, luego tinkuswata querrá decir conjunción de aguas anuales o lugar donde anualmente se juntan las aguas o ríos.

Al llegar los españoles la palabra tinku se degeneró tanto en su pronunciación como en su escritura, durante la colonia su pronunciación fue el de Zincos o Cincos y se escribió unas veces con S y otras con C; pero es a partir del 16 de noviembre de 1864 que se escribe SINCOS, obligadamente con S. (Sánchez: 1964) También según referencias recogidas por los "antiguos" (personas de la 3.ª edad) y con ayuda del Sr. Ruperto Sosa Flores, refiere que antiguamente ahí existió un pueblo llamado "Los Tinkos", es decir fueron los primeros pobladores que radicaron en dicho lugar y cuyos vestigios se encontraban en las alturas del actual pueblo.

También existe una pequeña planta lechera donde se pueden adquirir quesos, leche, yogur entre otros derivados lácteos.

Provincia de Jauja en el Departamento de Junín