Distrito de Sepahua

El distrito de Sepahua es uno de los cuatro distritos que conforman la provincia de Atalaya, en el departamento de Ucayali, en el Perú, bajo la administración del Gobierno regional de Ucayali, en la parte este-centro del Perú.

Limita al norte con el Distrito de Raimondi, al este con tierras de Estado, al sur con la Reserva Nahua Kogapakori y el Distrito de Megantoni y al oeste con el Departamento de Junín.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado[1]​ Se fundó en 1948 y fue elevado a distrito el 1 de junio de 1982 mediante Ley 23416,[2]​ durante el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry Ubicado a 276 m s. n. m., los límites del Distrito de Sepahua están definidos por la divisoria de las Cuencas de los afluentes del río Urubamba en ambas márgenes, desde la desembocadura del río Sepa, inclusive, aguas arriba, hasta la desembocadura del río Mishahua, incluyendo sólo la margen derecha de este río.

Las comunidades nativas tienen una composición étnica muy diversa: piro, amahuaca, yaminahua, matsiguenga, asháninka, shara, shipibo, cocama, andino, europeo.

En este distrito de la Amazonia peruana habitan los grupos arahuacos como Yine , Asháninka y Machiguenga y los grupos panos como Amahuaca, Nahua (Perú) y Yaminahua.

División política de Ucayali.