Distrito de San Juan de Chacña

[2]​ Este Distrito tiene origen preinca, ya que existen restos arqueológicos en Chaupimayo, como edificaciones de pequeñas viviendas en la cima del cerro, además se observa restos de cántaros, como también restos óseos humanos de gran tamaño, que se pueden visualizar en las cuevas aledañas.

Asimismo, el Distrito de Chacña, tiene origen inca, ya que fueron conquistados por ellos, por ello la población del pueblo habla quechua y practica costumbres de esta cultura, es más el pueblo en sí, en este período, se ubica definitivamente en la parte baja que actualmente ocupa, ya que en sus inicios la población vivía en la parte alta (Chaupimayo).

Durante la colonización española, Chacña fue conquistada por los españoles, no sólo conquistaron sino que lo poblaron, es decir se quedaron a vivir en el pueblo, de ahí los apellidos españoles Velásquez, Ríos, Contreras, Palomino, Vargas, Dongo, Miranda, Espinoza, Alarcón, Torvisco entre otros que existen en Chacña.

Por lo tanto, el 49,67 por ciento de la población son hombres y el 50,33 mujeres.

A nivel nacional, San Juan de Chacña ocupa el puesto 1.662 de los 1.833 distritos que hay en Perú y representa un 0,0033 % de la población total del país.