Distrito de San Clemente

Por el costado del pueblo discurre el río Pisco.El escritor pisqueño Armando Rebatta afirma que hacia 1940, primero a la pequeña aldea le denominaron Puente Huamaní por el nombre de la garita de control Huamani, la cual a su vez llevaba esa denominación que correspondía al cerro blanco de tiza llamado "Palomino", cercano al puente del mismo nombre; pero después las autoridades de Pisco Pueblo le dieron el nombre de caserío San Clemente, denominación que corresponde al santo Papa romano Clemente, quien asumió el papado entre los años 88 y 97 d. C. Es probable que San Clemente se haya formado como caserío con unas cuantas casitas de quincha (caña hueca y barro) hacia el año 1940 o un poco antes, cuando los primeros pobladores se ubicaron en quioscos junto a la garita de control "Huamaní".San Clemente por estar cercano a las haciendas algodoneras de entonces, tales como Caucato, Monte Blanco, Camacho, Francia, Bandín, Santa Clara, Urrutia, San Jacinto, San Emilio, San José, Palto y otras de Chincha, fue el centro donde los enganchadores en camiones de dichas haciendas buscaban apañadores durante la campaña de recojo o cosecha de algodón.Por eso, rápidamente se pobló con familias provenientes de departamentos de Apurímac, Puno, Huancavelica, Ayacucho y otros.Desde San Clemente se puede visitar varios atractivos y lugares turísticos: Alcaldes anteriores
Provincia de Pisco (Ica)