Distrito de Pucará (Jaén)

El nombre tiene su origen en la cultura precolombina Pukara desarrollada entre los años 100 a. C. y 300 d. C., al sur del Perú, en el departamento de cajamarca.

En este lugar se desarrolló la cultura Pucará, caracterizándose por sus grandes construcciones piramidales.

Pucará tiene un hermoso clima tropical durante el año, lugares muy atractivos como son Pucará Viejo, linda arena blanca por donde recorre el río Huancabamba, las cavernas de Chuquil, Ayahuaca con sus danzas nativas que acompañan.

El suelo está atravesado de norte a sur por el Río Huancabanba formando en sus orillas un extenso valle apto para la agricultura.

El pueblo tiene dos festividades al año en los meses de enero y julio donde se celebra a " MARIA MAGDALENA " Barrios Urbanos Pucará es una ciudad agradable y pacífica, con un clima caliente, subtropical, ubicada en las coordenadas siguientes: 05-23-00 L.S.

Es una ciudad de gran movimiento comercial, pasa por allí la carretera Fernando Belaúnde Terry Río Marañón, pueblo bañado por las aguas del río Huancabamba, fértiles valles de frutales y arroz, en la parte alta se siembra panllevar, cuenta con dos colegios secundarios muy conocidos.

Pucará cuenta con varios hoteles como: Los Laureles, Los Mangos y otros, tarifa diaria por persona es de 10 nuevos soles.

Esta estación de petróleo es ambientalmente inadecuada para el campo, pero ha comprado gran prosperidad a Pucará desde 1975 y proporciona el empleo para la gente que vivía dentro y los alrededores de la ciudad.

; sus aguas recorren por el centro de la ciudad y que desemboca en el río Huancabamba.

Este viaje toma cerca de 120 minutos, durante los cuales hay varias paradas en diversas ciudades.