Distrito de Huacachi

[1]​ El nombre de este pueplo deriva de la voz quechua I waqatsiq = que hace llorar.Allí, en la llamada "Iglesia Machay" en una cueva de aproximadamente 7 m de alto y 50 m de profundidad se conservan pinturas rupestres con diseños antropomorfos, zoomorfos, abstractos y geométricos realizados en pigmentos rojos y datados en el Intermedio Tardío.[1]​ Siendo el primero mencionado afluente del río Puchka y a la vez formador por dos últimos ríos mencionados.En el punto tripartito de los distritos de Huacachi, Anra y Singa, se ubica la montaña Gagamachay.[2]​ La capital del distrito de Huacachi es la localidad homónima, que también es el núcleo urbano distrital, ubicado al pie del flanco sureste del cerro Misionjirca, a una altitud promedio de 3507,3 m s. n. m. Solo dentro de la provincia de Huari es la capital a nivel distrital de mayor altitud por encima de los 15 restantes núcleos urbanos.
Plaza de Armas de la ciudad de Huacachi desde la esquina noreste. Al fondo el cerro Misionjirca.
Cerro Misionjirca, cerro tutelar del distrito y de su capital, visto desde el Jr. Tupac Amaru.
El núcleo urbano y capital del distrito de Huacachi, la ciudad homónima visto desde el suroeste en el camino al cerro San Cristóbal.