Distonías ocupacionales

Una disminución en la inteligencia y el desequilibrio emocional no son generalmente característicos de las distonías.

Los científicos sospechan un defecto en la capacidad del cuerpo de procesar un grupo de sustancias químicas llamadas neurotransmisores que ayudan a las células del cerebro a comunicarse entre sí.

El blefaroespasmo, la segunda distonía focal más común, es el cierre involuntario y forzado de los párpados.

Los espasmos pueden hacer que los párpados permanezcan cerrados constantemente, causando ceguera funcional aunque los ojos y la visión sean normales.

La distonía oromandibular afecta a los músculos de la mandíbula, los labios y la lengua.

La mandíbula puede abrirse o cerrarse completamente, dificultando la acción de tragar y el habla.

La disfonía espasmódica afecta a los músculos de la garganta que controlan el habla.

Típicamente, la DRD comienza en la niñez o la adolescencia causando dificultad progresiva para caminar y, en algunos casos, espasticidad.