[2] La novela inició como un cuento para su libro Siete casas vacías,[4] pero a medida que avanzó con la escritura del mismo, la necesidad de extender la historia hizo que Schweblin desechara esa idea y transformara el texto en una novela.
[5] Manuel Roig-Franzia, para The Washington Post, describió al libro como «hipnotizante», y concluyó que constituía una novela corta casi perfecta.
[6] Ellie Robbins, de Los Angeles Times, comentó en su reseña que el texto representaba un «matrimonio perfecto entre forma y estilo, en el que la inestabilidad narrativa visceralmente recrea las inseguridades de la vida en el campo argentino actual».
[8] En el 2017, la traducción al inglés del libro realizada por Megan McDowell fue una de las seis novelas finalistas delPremio Booker International.
[13] En diciembre del año 2018, la empresa de entretenimiento estadounidense Netflix anunció que produciría una versión cinematográfica de la novela, la cual estaría dirigida por la directora peruana Claudia Llosa y contaría con un guion coescrita por ella y Schweblin.