Disritmia

Una disritmia hace referencia a cualquier alteración del ritmo, ya sea cardiaco, circadiano, o de cualquier otro órgano o sistema capaz de generar fenómenos eléctricos que puedan ser recogidos y evaluados por una tecnología específica para ello.

En ocasiones, hay trastornos lingüísticos por reacciones psicológicas de rechazo; por lo tanto, no existe ningún problema físico ni neurológico, pero se debe intervenir con terapia psicopedagógica y/o logopédica.

Dentro de las disritmias encontramos: - La tartamudez o disfemia afecta a la fluidez del habla, comienza en la niñez y puede durar toda la vida.

[2]​ Consiste en interrupciones de los sonidos del habla (disritmia o disfluencia).

Para las personas a las que las disritmias les afectan en cualquier aspecto de su vida cotidiana, son un inconveniente, puesto que limitará su participación en ciertas actividades por miedo a la reacción de los demás al escucharlo.