Dispersión urbana

Sus detractores, en cambio, tienden a centrarse en la cantidad real de la tierra que ha sido urbanizada por la expansión.[6]​ La dispersión se caracteriza por varios patrones en el uso del suelo que generalmente se producen al unísono: La dispersión consume mucha más tierra que otros tipos de urbanización tradicional, porque apunta a una imagen de baja densidad.Los edificios suelen tener un menor número de niveles y están más espaciados entre sí, separados por jardines, carreteras o estacionamientos.[7]​ Generalmente, el promotor está obligado a reservar un determinado porcentaje de la tierra para uso público, incluidas las carreteras, parques y escuelas.Caminar y otros métodos para movilizarse no son prácticos, por lo tanto, muchas de estas zonas tienen pocas o ninguna aceras.Las urbanizaciones son grandes extensiones de tierra compuestas enteramente por viviendas individuales, lo que las convierte en auténticas ciudades dormitorio.[8]​ Generalmente poseen un trazado urbano diferente al de la ciudad tradicional, presentando calles curvas y en cul-de-sac.Este diseño busca limitar al máximo el tránsito vehicular en el barrio, permitiendo que solo usen las calles para circular quienes viven en las viviendas de cada calle, además de lograr solo unas pocas vías o accesos para entrar y salir del desarrollo, hacia una avenida o carretera más importante, creando asimismo grandes embotellamientos en las avenidas principales.Estados Unidos fue el primer país donde se desarrolló la dispersión y donde aparecieron las primeras voces en contra.La primera ciudad en poner límites al crecimiento de la dispersión urbana en los Estados Unidos fue Lexington en 1958.Quince años más tarde, el estado de Oregón promulgó una ley en 1973 que delimitaba las áreas donde estos emprendimientos podrían asentarse.[25]​ El fenómeno se dio primero alrededor de ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Rosario o Mendoza, pero en años más recientes se ha extendido a ciudades medianas y chicas resultando en una creciente fragmentación urbana y social, producto de las reformas neoliberales.En el interior del país, principalmente en Guadalajara y Monterrey, también se imitaron dichos modelos sin embargo las trazas urbanas fueron absorbidas por las manchas idem.Estados Unidos fue el primer país donde apareció la dispersión urbana y actualmente posee el mayor índice de suburbanización.Situación similar se dio en Pittsburgh, Buffalo y Rochester así como en todas las grandes ciudades norteamericanas.
Dispersión urbana en las afueras de París .
Viviendas individuales producto de la dispersión urbana en Calgary , Canadá .
Centro comercial rodeado de estacionamientos en las afueras de Mánchester , Reino Unido .
Locales de comida rápida y sus carteles publicitarios en Estados Unidos .
La dispersión urbana crea una fuerte dependencia del automóvil.
Calles tranquilas y espacios verdes caracterizan a las urbanizaciones de la dispersión urbana.
Curitiba es pionera en establecer un sistema integrado de transporte que desaliente el uso del automóvil.
Dispersión urbana en Colorado Springs , Estados Unidos .
Dispersión urbana en Melbourne , Australia .