Además, alrededor de las aldeas y ciudades, la especie está disminuyendo debido a la sobre-recolección.
Barthlott y publicado en Bradleya; Yearbook of the British Cactus and Succulent Society 9: 88.
[2] Disocactus: nombre genérico de las palabras griegas "δίς" (des) = por dos veces, "ίσος" (isos) el mismo y "cactus".
Algunos autores afirman que esta planta se encontraba en el jardín de la Malmaison, pertenecientes a la emperatriz Josefina.
Este cactus fue llamado por los aztecas Nopalxochitl que explica la antigua denominación genérica Nopalxochia.