Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias
«Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias» (en ruso: О культе личности и его последствиях», romanización O kulte líchnosti i yegó poslédstviyaj), conocido popularmente como el «Discurso secreto», es una famosa intervención del político soviético Nikita Jrushchov durante el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), el 25 de febrero de 1956.En él se denuncian los supuestos crímenes de Stalin y la represión durante la llamada Gran Purga en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial.Es considerado por varios autores marxistas, como Enver Hoxha[1] o Amadeo Bordiga, un insulto al legado inicial del Leninismo, y produciría una división interna en el bloque socialista, llevando a acontecimientos como la ruptura sino-soviética, ruptura albano-soviética, y el crecimiento de la influencia antirrevisionista, llevando al antisovietismo por parte de la izquierda revolucionaria.Pese a los logros anteriores, las víctimas pertenecientes al grupo conocido como «procesos de Moscú» solamente fueron rehabilitados plenamente en 1988.Por lo anterior, el término discurso secreto debe ser considerado errado, ya que nunca lo fue para la población rusa.Los servicios secretos israelíes tenían un pacto secreto de colaboración con la inteligencia estadounidense y ante tamaño documento, le remitieron una copia a Allen Dulles, director de la CIA, quien —una vez comprobada su autenticidad— informó al presidente de los Estados Unidos Eisenhower del texto titulado XX Congreso del Partido, el discurso del camarada Jrushchov, quien autorizó que la información fuera transferida al New York Times para su publicación.
Primera edición del discurso secreto. Publicado en
Varsovia
en marzo de 1956 con el título en polaco
O kulcie jednostki i jego następstwach
.