Discriminación por altura
[1][2] Las investigaciones indican que el cerebro humano usa la altura como un factor en una medida heurística del estatus social y la aptitud.[1] Los economistas Nicola Persico, Andrew Postlewaite y Dan Silverman conjeturaron una "prima de altura" y encontraron que "un aumento del 1.8 por ciento en los salarios acompaña cada centímetro adicional de altura".También encontraron que los salarios de los hombres como adultos podrían estar relacionados con su altura a los 16 años.[2] Los hallazgos recientes sugieren que la discriminación por altura ocurre con mayor frecuencia contra las minorías raciales.Un estudio de 2007 encontró que los afroamericanos informaron una mayor discriminación relacionada con el peso y la altura.[17] En 2018, el investigador de mercado Seth Ulinski publicó Amazing Heights: How Short Guys Stand Tall.Con un patrimonio neto estimado de más de $150 mil millones,[19] Bezos está clasificado como la persona más rica del mundo, mientras que Zuckerberg y Brin se encuentran constantemente entre los 20 primeros.[26] Además, un estudio de 2015 encontró que tanto hombres como mujeres reciben beneficios por tener un cónyuge alto.[26] Sin embargo, a nivel cultural en la sociedad posindustrial, existe una relación sociológica entre la altura y el atractivo percibido.[28] Un estudio elaborado por las Universidades de Groningen y Valencia, ha encontrado que los hombres que se sentían más ansiosos por rivales atractivos, físicamente dominantes y socialmente poderosos, eran menos celosos cuanto más altos eran ellos mismos.[32] S&M Short and Male, un documental emitido en 2008, demostró los obstáculos y la intolerancia que enfrentan los hombres de baja estatura en todos los ámbitos de su vidas cotidiana, debido a cuestiones socioculturales como la idealización del «hombre protector».[40] Ontario, Canadá, prohíbe la discriminación por altura según el código de derechos humanos.Un informe de investigación publicado en el American Journal of Psychiatry encontró una fuerte asociación inversa entre la altura y el suicidio en varones suecos, lo que puede significar la importancia de la exposición infantil en la etiología del trastorno mental adulto o reflejar la estigmatización o discriminación que enfrentan los hombres de baja estatura en su vida adulta.