Discanto o discantus puede referirse a varios conceptos en música, dependiendo del periodo histórico de que se trate; etimológicamente, la palabra significa una voz (cantus) por encima o aparte de otras.
El discantus supra librum tiene reglas específicas que rigen la improvisación de las voces adicionales.
En la música medieval el término discanto sirve para diferenciar el contrapunto que emplea el movimiento contrario para distinguirlo del organum paralelo o diafonía, en el cual el canto llano y el contrapunto se mueven en paralelo.
Más tarde el término pasó a significar, el tiple o cantante soprano en cualquier grupo de voces, o la línea más aguda en una canción y, con el tiempo, por el Renacimiento, se refirió generalmente al contrapunto.
El discanto también puede referirse a una melodía aguda, florida, cantada por unas pocas sopranos para ornamentar un himno.