Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial
[2] Esta dirección general cambió su denominación en 1983 a Dirección General de Coordinación y de la Alta Inspección,[3] con las mismas funciones y una estructura similar, pues en esta época empezaban a formarse las comunidades autónomas y era éstas las autoridades regionales educativas con las que debía relacionarse.[5] En el año 2000 es renombrada Dirección General de Cooperación Territorial y Alta Inspección[6] y se mantendrá así hasta la segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero, que la renombra en 2008 Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial[7] asumiendo también las funciones de la Dirección Generales de Evaluación y Ordenación del Sistema Educativo, lo que provoca que su estructura prácticamente se duplique al tener cuatro subdirecciones generales y un Instituto de Evaluación.[8] Entre 2012 y 2020, mantuvo intacta la estructura establecida durante el primer gobierno de Mariano Rajoy.[10] Por otra parte, se suprimió el Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa, cuyas funciones se integraron en las otras dos subdirecciones vigentes, destacando la Subdirección General de Cooperación Territorial, que añadió a su denominación «e Innovación Educativa».De acuerdo con los Presupuestos Generales del Estado para 2023, la DGECT participa en siete programas: