Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno

[2]​ Tres años después estas competencias perdieron autonomía, integrándose en la Dirección General de Acción Social Agraria, que se renombró como Dirección General de Acción Social y Emigración.[3]​ Tras este pequeño lapso temporal que duró dos años, en 1929 se restableció como «Inspección General de Emigración», que a finales de 1931 se transfirió al Ministerio de Estado.A partir de 1985, el Instituto perdió su autonomía y se transformó en una dirección general del Ministerio de Trabajo, hasta que desapareció en 1991 al crearse la Dirección General de Migraciones, que agrupó en su seno tanto la política emigratoria como la inmigratoria.Las políticas emigratorias no recuperarían autonomía hasta el año 2004.[11]​ Este órgano directivo, por su parte, asumió todo lo relativo a la emigración española en el extranjero y políticas activas de retorno.