Dirección General de Comunicación

[1]​ Unos meses más tarde, en marzo de 1979, el Gabinete Técnico pasa a denominarse «Dirección General de Relaciones Informativas», pues se encargaba de facilitar información sobre la actividad gubernamental a los medios y gestionabva las relacines con éstos.

Se estructuraba mediante una Subdirección General de Relaciones Informativas Institucionales y una Subdirección General de Análisis y Documentación Informativa.

[6]​ Fue suprimida en 1996 y sus funciones asumidas por la Secretaría General de Información[7]​ hasta el año 2000, cuando la estructura del Ministro Portavoz del Gobierno creó la Oficina General de Información que asumía sus funciones.

Entre 2002 y 2012 sus funciones eran asumidas en gran parte por la Dirección General de Comunicación del Área Nacional (o Dirección General de Información Nacional desde 2004) y, desde ese, se volvió a recuperar la DIGECOM.

[9]​ En 2020 se reforma la estructura de la Presidencia del Gobierno, suprimiendo la DIGECOM y asumiendo sus funciones tres nuevas direcciones generales, denominadas Departamento de Información Autonómica, Departamento de Información Económica, y Departamento Digital.